Has notado cuan común es entender el sentido de una canción cuando estas teniendo una emoción que te envuelve, como por ejemplo cua...
Has
notado cuan común es entender el sentido de una canción cuando estas teniendo
una emoción que te envuelve, como por ejemplo cuando te enamoras, o
cuando te rompen el corazón, cuando estas feliz o en momentos de euforia.

Porque sucede esto?
porque tanto el ritmo como la melodía de una canción están conectados al
sistema límbico de tu cerebro y es este sistema el que controla tus emociones y
aunque parezca impresionante la música produce dopamina, la hormona de la
felicidad (ahora entiendes porque que gusta tanto esa cancioncita).
En
la Universidad McGill de Montreal (Canadá), se utilizo resonancia magnética
para medir la secreción de dopamina y la actividad cerebral de una
decena de voluntarios al escuchar música instrumental, sin voces
humanas.
El escáner dio a conocer que el cerebro quienes participaron en el
estudio liberaba más dopamina -el neurotransmisor del placer- en un área
llamada núcleo estriado cuando los sujetos escuchaban sus canciones favoritas.
Los análisis revelaron que la dopamina se libera en el momento "cima"
de la melodía, cuando esta nos hace estremecer literalmente en un
"escalofrío", en la misma región ligada a la euforia que produce el
consumo de cocaína. Pero además, unos segundos antes, se produce una descarga
de dopamina en el área vinculada a la anticipación y las predicciones; por
lo que la música funciona como un amplificador de la emociones y sin duda es un
arte que nos brinda placer al escuchar.
La música es un lenguaje universal; aunque no entiendas chino o ruso si
escuchas una pieza musical de cualquier tipo puedes identificar las emociones
que despiertan en ti y al mismo tiempo el autor logra transmitir su mensaje a
través de estas emociones.
La importancia de escoger lo que escuchas es vital; ya que el mensaje que
quieren
transmitir los autores de los diferentes estilos musicales es mucho más claro
cuando se expresan en nuestro mismo idioma; además de transmitir un mensaje
tanto a nuestro consiente como a nuestro subconsciente; la música realmente
puede llegar a determinar otros aspectos de nuestra vida tales como la gente
que nos rodea, nuestra manera de vestir e incluso algunos tipos de conductas
juveniles los cuales provienen directamente de la música que escuchamos.
Nuestro
apego a la música es de tiempos muy remotos, incluso parte cuando aún no hemos
nacido; en nuestro desarrollo embrionario expertos aseguran que es de
gran provecho para el no nacido y para los bebes escuchar Mozart ya que
estimula las conexiones neuronales y las regiones creativas e innovadoras del
cerebro; en las personas con Alzheimer ayuda a recuperar recuerdos asociados a
experiencias positivas en sus vidas.
Sin duda alguna la música es un vehículo que nos eleva y da color a nuestras
emociones más íntimas.
¿y
para ti que momentos han sido marcados por la música?
excelente el blog
ResponderEliminargracias!!!
ResponderEliminar